PepsiCo desarrolla una cadena de valor circular e inclusiva para acelerar el cambio sistémico que se requiere para abordar los principales desafíos globales. Estamos tomando medidas destinadas a reducir los efectos relacionados con el clima, minimizar el uso del agua e introducir envases más sustentables.
Metas climáticas basadas en ciencia
Nuestro mundo comienza a experimentar los efectos del cambio climático, por lo tanto, es necesario actuar de forma rápida y con audacia. Reducir las emisiones de GEI resulta crucial para la viabilidad de nuestro negocio, ya que advertimos el alcance del cambio climático en nuestra propia cadena de valor.
En PepsiCo tenemos la ambiciosa meta de lograr cero emisiones netas para 2040, una década antes de lo establecido en el Acuerdo de París. Asimismo, hemos establecido un objetivo provisional para reducir las emisiones absolutas en toda nuestra cadena de valor en más de 40 % para 2030, incluida una reducción de 75 % en las emisiones de alcance 1 y 2 (línea de base de 2015).
Flota eléctrica para un planeta más sustentable
Estos objetivos no sólo tendrán una huella significativa en sí mismos, sino que impulsarán una escala mayor para sistemas como la energía renovable y la agricultura regenerativa, que deben convertirse en el estándar de nuestra industria. Ante ello, lograr cero emisiones netas en toda nuestra cadena de valor para 2040 se convierte en nuestro objetivo principal en materia climática. Para este plan, desarrollamos las siguientes metas específicas:
• Reducción de emisiones de GEI. Nuestra estrategia de acción climática se centra en la mitigación de las emisiones de GEI y en descarbonizar nuestra cadena de suministro, así como en la resiliencia para reducir la vulnerabilidad de ésta frente a los efectos relacionados con el cambio climático. Por ello buscamos reducir las emisiones totales de alcance 1, 2 y 3 en más de 40 %.
• Nuestro objetivo en cuanto a emisiones se alinea con el compromiso Business Ambition for 1.5 °C y ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos estamos transformando la forma en que operamos en toda nuestra cadena de valor. Planeamos hacer la transición a electricidad 100 % renovable a partir de un portafolio diversificado de opciones en todas las operaciones controladas y propiedad de nuestra compañía a escala mundial para 2030, así como en todas nuestras operaciones de franquicia para 2040.
En lo que respecta a nuestra flota, invertimos en vehículos de cero y casi cero emisiones. A la par, nos hemos asociado con terceros para apoyar la descarbonización de la industria del transporte en general.
Somos una de las compañías que más ha invertido en acciones contra el cambio climático. Emitimos un bono verde en 2019 y, a finales de 2020, se habían asignado 858 millones de dólares de los ingresos netos a inversiones que pueden dejar una marca duradera en nuestros objetivos de sustentabilidad en empaques, descarbonización y agua.
Sabritas convierte empaques en canchas de futbol
Invertimos en investigación y desarrollo de materiales de base biológica, con lo cual aumentamos el contenido reciclado en nuestros empaques. Paralelamente, trabajamos con políticos y tomadores de decisiones para desarrollar infraestructura de reciclaje, al tiempo que abogamos por políticas inteligentes e involucramos a los consumidores en nuestra visión de que los empaques nunca se conviertan en residuos.
Nuestras acciones por el agua
Nuestra visión contempla que, donde quiera que opere PepsiCo en el mundo, los recursos hídricos estarán en un mejor estado gracias a nuestra presencia.
En julio de 2022, la Fundación PepsiCo había cumplido con más de 50% de nuestro objetivo de brindar acceso a agua potable a 100 millones de personas para 2030. Para ayudarnos a obtener estos resultados hemos desarrollado una serie de planes, entre los que se incluyen:
• Eficiencia en el uso del agua. Buscamos mejorar la eficiencia operativa del uso del agua en 25 % en las áreas de alto riesgo hídrico para 2025.
• Ser Net Water Positive en 2030. Queremos lograr la mejor eficiencia en el uso del agua en todos los lugares de alto riesgo hídrico, tanto en las instalaciones de PepsiCo como en las de terceros. Esto equivale a una reducción de más de 50 % en el uso absoluto de agua desde 2015, el año de referencia. Para lograrlo, hemos establecido sólidas asociaciones con organizaciones líderes, como The Nature Conservancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
• Reposición de cuencas hidrográficas locales. Reponer más de 100 % del agua que utilizamos en las cuencas locales de donde abastecemos nuestros sitios de producción.
• Administración estándar del agua. Continuaremos adoptando el estándar Alliance for Water Stewardship (AWS) en zonas con alto estrés hídrico para 2025, como un medio para la defensa del agua. Convertirnos en una empresa Net Water Positive para 2030. Esto significa lograr la mejor eficiencia en cuanto al uso del agua en zonas de alto riesgo hídrico, así como alcanzar una eficiencia de clase mundial en las demás instalaciones de producción.
Un mundo donde los empaques nunca se convierten en residuos
Si bien los empaques son un componente esencial de nuestro negocio, compartimos la preocupación por el desecho de los mismos. Nuestra estrategia incluye reducir el plástico que utilizamos, impulsar el reciclaje y el uso de materiales reciclados, y reinventar nuestros empaques para utilizar nuevos materiales renovables o impulsar el crecimiento en formatos de bajo o cero embalaje.
Conoce a Santiago Garibay, quien trabaja para introducir empaque sustentables en nuestra cadena de valor
Una economía circular para los empaques puede garantizar que los materiales valiosos se reciclen y reutilicen, en lugar de convertirse en residuos. El uso de materiales renovables o reciclados también reduce el impacto de GEI de nuestros empaques, lo cual contribuye en nuestra reducción de emisiones. Para lograrlo nos apoyamos en las siguientes metas:
• Reducción de plástico virgen. Reducir en 50 % el plástico virgen de fuentes no renovables por porción en nuestro portafolio global de bebidas y alimentos convenientes.
• Minimizar los materiales de empaquetado de un solo uso. Adoptar un nuevo modelo de negocio que evite o minimice los materiales de empaque de un solo uso, introducido con el lanzamiento de pep+ en 2021. Estamos en el proceso de establecer nuestra metodología de informes para esta métrica.
• Reducción de plástico virgen no renovable. Reducir en 20 % nuestro tonelaje absoluto de plástico virgen derivado de fuentes no renovables.
• Reducción de plástico reciclado y de base biológica. Usar materiales de base biológica líderes en el mercado y aumentar la incorporación de contenido reciclado (50 % en plásticos).
• Empaque sostenible. Diseñar todos los envases para que sean reciclables, compostables, biodegradables o reutilizables para 2025.
• Tasa de reciclaje. Invertir para aumentar las tasas de reciclaje en mercados clave para 2025.
Empleos dignos y oportunidades para todas las personas
Continuaremos ayudando a enfrentar las desigualdades para las personas históricamente marginadas y las empresas y comunidades desatendidas. Para ello nos fijamos como objetivo proporcionar empleos dignos y oportunidades de crecimiento para nuestra gente, empoderándola para que haya un efecto positivo en el trabajo, en el hogar y en sus comunidades locales. A fin de logarlo contamos con las siguientes metas particulares.
Crecimiento del empleo. Aumentar la empleabilidad de nuestra gente gracias a un mayor acceso a la titulación, el desarrollo de habilidades y nuevos roles. Todo ello mediante oportunidades de crecimiento significativas para todos en cada etapa.
Desarrollo del voluntariado. Empoderar a nuestros colaboradores con los recursos y el tiempo necesarios para cultivar la prosperidad en nuestras comunidades.
PepsiCo entre los mejores empleadores a escala global
Reducción de las desigualdades. Continuamos con nuestro objetivo de abordar las desigualdades para las personas históricamente marginadas, así como para las empresas y comunidades desatendidas.
Mujeres en puestos directivos. Tenemos el objetivo de que 50 % de nuestros puestos directivos sean ocupados por mujeres para 2025. Como parte de nuestro compromiso de alcanzar mejoras para las mujeres, nos enfocamos en retener y hacer crecer el talento diverso mediante programas de tutoría, entrenamiento y desarrollo a lo largo de las etapas de la carrera.
Equidad salarial. Tenemos un proceso de revisión de big data diseñado para promover la equidad salarial en todos los grupos de empleados.