• El líder de alimentos y bebidas se une a la iniciativa RE100 con el objetivo de utilizar energía renovable al 100% a nivel mundial para sus operaciones directas en el año 2030 y, en toda la franquicia y en las operaciones de terceros, para el año 2040.
• Latinoamérica ya está avanzando en este nuevo objetivo.
PURCHASE, N.Y., 21 de septiembre de 2020.– PepsiCo Inc. (NASDAQ:PEP) anunció hoy un nuevo objetivo para utilizar energía renovable al 100% en todas sus operaciones directas a nivel mundial para el año 2030, y en todas las operaciones de sus franquiciatarios y de terceros para el año 2040. Con la escala de PepsiCo, esta transición tiene el potencial de reducir aproximadamente 2.5 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2040, lo cual equivale a sacar de circulación a más de medio millón de automóviles durante todo un año. Este anuncio se basa en los esfuerzos globales de la compañía para aumentar el uso de energía renovable, tal como anunció que ocurriría en Estados Unidos, su principal mercado, a principios de este año.
“Con los devastadores efectos del cambio climático en todo el mundo y la presión que esto genera en el sistema alimentario global, se necesita actuar aceleradamente”, dijo Jim Andrew, Vicepresidente Ejecutivo de los Negocios más Allá de la Botella y Líder de Sustentabilidad de PepsiCo. “Sabemos la responsabilidad que conlleva nuestro tamaño y escala, por lo que hacer la transición para que las operaciones comerciales globales de PepsiCo utilicen energía renovable al 100% es el paso correcto para tener un impacto significativo a medida que seguimos avanzando en nuestra agenda de sostenibilidad”.
A principios de este año, PepsiCo firmó la Ambición Empresarial para 1.5°C, uniéndose a otras empresas líderes en el compromiso de establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia, de acuerdo con el límite del calentamiento global hasta 1.5°C. Al mismo tiempo, estamos desarrollando una estrategia a largo plazo para lograr emisiones netas cero para el año 2050. La empresa ha logrado progresos significativos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda su cadena de valor, desde colaborar con los agricultores para usar prácticas eficientes en materia de carbono mediante el programa mundial de Agricultura Sostenible, hasta operar una de las mayores flotas eléctricas de Norteamérica.
Actualmente, PepsiCo adquiere energía renovable en 18 países, nueve de los cuales ya satisfacen el 100% de su demanda a través de fuentes renovables. Con la inclusión del mercado estadounidense, PepsiCo estará cerca de abastecer a nivel mundial el 56% de su suministro mediante fuentes renovables para finales del año 2020.
Con este anuncio, PepsiCo se une a RE100, una iniciativa liderada por The Climate Group en asociación con CDP, que reune a las compañías más influyentes del mundo comprometidas a utilizar energía renovable al 100%.
“Al hacer la transición de sus operaciones comerciales globales para usar energía renovable, PepsiCo demuestra un fuerte compromiso con el combate del cambio climático, al tiempo que pone de manifiesto la importancia del uso de este tipo de energía para la productividad del negocio”, dijo Sam Kimmins, Director de RE100 en The Climate Group. “Al invertir en el desarrollo de nuevas granjas solares y eólicas en todo el mundo para cumplir con su objetivo, PepsiCo está haciendo una contribución realmente tangible para acelerar la transición hacia la energía limpia”.
Para lograr el uso de energías renovables al 100% a nivel mundial, PepsiCo empleará un portafolio diversificado de soluciones, incluyendo Acuerdos de Compra de Energía (Power Purchase Agreements - PPAs) que apoyarán el desarrollo de nuevos proyectos como granjas solares y eólicas alrededor del mundo, así como la compra de certificados de energía que permitirán la transición a corto plazo a fuentes renovables en diversos países.
La compañía también seguirá ampliando la lista de proyectos eólicos y solares en sus instalaciones en todo el mundo. La sede de PepsiCo en Purchase, Nueva York, instaló paneles de energía solar en el techo a principios de este año.
“La agenda de sostenibilidad es esencial para la continuidad de nuestro negocio en Latinoamérica. A través de los años hemos logrado un progreso significativo en nuestras metas, y hoy estamos orgullosos de reportar algunos de nuestros avances”, dijo Monica Bauer, VP de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo Latinoamérica, entre los cuales destacan los siguientes:
• Hemos trabajado con nuestros socios embotelladores desde 2008 para maximizar la eficiencia en el uso de la energía y del agua en nuestras operaciones de bebidas en la región con grandes resultados.
• Desde 2016, el 75% de nuestras operaciones en México usan energía eólica.
• En 2019, la planta de Cerrillos en Chile se convirtió en la primera en ser abastecida con energía renovable al 100% a través de 500 paneles solares.
• Hemos instalado sistemas fotovoltaicos en Chile, República Dominicana y México.
* * * * *
Acerca de PepsiCo
Los productos PepsiCo son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de $67 mil millones en ingresos netos en 2019, impulsados por un portafolio complementario de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de bebidas y alimentos apetecibles, incluyendo 23 marcas que generan aproximadamente más de $ 1 mil millones cada una en ventas anuales a minoristas.
Nuestra visión es hacer de PepsiCo el líder mundial en bebidas y alimentos de fácil consumo al Ganar con Propósito. El programa "Ganando con propósito" (Winning with Purpose) refleja nuestra ambición de ganar de manera sostenible en el mercado e integrar dicho propósito en todos los aspectos del negocio. Para más información, visite www.pepsico.com.
Acerca de PepsiCo Latinoamérica
PepsiCo Latinoamérica es una división que incluye todos sus negocios de bebidas, alimentos y snacks en América Latina, y abarca 34 mercados emergentes y en desarrollo. Nuestros negocios de bebidas, alimentos y snacks en América latina incluyen categorías como snacks, bebidas, galletas dulces y saladas y nutrición, las cuales generaron un ingreso neto de US $7,6 mil millones de dólares en 2019. Nuestro negocio de bebidas en la región opera a través de 13 embotelladoras importantes.
Declaración cautelar
Este comunicado contiene declaraciones que reflejan nuestros puntos de vista sobre nuestro desempeño futuro las cuales constituyen “proyecciones futuras” en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Títulos Privados de 1995. Las proyecciones futuras generalmente se identifican mediante la inclusión de palabras como “aspirar a”, “anticipar”, “creer”, “impulsar”, “estimar”, “esperar”, “meta”, “pretender”, “poder”, “plan”, “proyecto”, “estrategia”, “objetivo”, y “voluntad”, o afirmaciones similares o variantes de dichos términos y otras expresiones afines.
Las proyecciones futuras implican inherentemente riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los pronosticados en dichas declaraciones, incluyendo el impacto de la propagación de COVID-19; cambios en la demanda futura de productos de PepsiCo, como resultado de cambios en las preferencias del consumidor u otros motivos; cambios en las leyes relacionadas con el uso o la eliminación de plásticos u otros envases de los productos de PepsiCo; cambios o incumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables; imposición o propuesta de imposición de impuestos nuevos o aumentados destinados a los productos de PepsiCo; imposición de requisitos de etiquetado o advertencia sobre los productos de PepsiCo; la capacidad de PepsiCo de competir eficazmente; condiciones políticas, disturbios civiles u otros desarrollos y riesgos en los mercados donde se hacen, fabrican, distribuyen o venden los productos de PepsiCo; la capacidad de PepsiCo de hacer crecer su negocio en mercados emergentes y en desarrollo; condiciones económicas inciertas o desfavorables en los países en los que opera PepsiCo; la capacidad de proteger los sistemas de información frente — o responder de manera efectiva — a un incidente de seguridad cibernética u otra interrupción; aumento de costos, interrupción del suministro o escasez de materias primas y otras provisiones; escasez de agua, interrupciones del negocio; contaminación o manipulación del producto o problemas o inquietudes con respecto a la calidad, seguridad e integridad del producto; daño a la reputación o imagen de marca de PepsiCo; no completar, integrar o gestionar con éxito las adquisiciones y empresas conjuntas en las operaciones existentes de PepsiCo o completar o gestionar desinversiones o refranquicias; la capacidad de PepsiCo para reclutar, contratar o retener empleados clave o una fuerza laboral altamente calificada y diversa; pérdida o reducción significativa de las ventas a cualquier cliente clave; interrupción del panorama minorista, incluyendo el rápido crecimiento de las tiendas de descuento y el canal de comercio electrónico; cambio climático o medidas legales, regulatorias o de mercado para abordar el cambio climático; posibles responsabilidades y costos de litigios, reclamos, procedimientos legales o reglamentarios, consultas o investigaciones; y otros factores que pueden afectar negativamente el precio de los valores y el desempeño financiero de PepsiCo que se cotizan en la bolsa.
Para obtener información adicional sobre estos y otros factores que podrían causar que los resultados reales de PepsiCo difieran materialmente de los establecidos en este documento, consulte los archivos de PepsiCo en la Comisión de Bolsas de Valores, incluyendo su informe anual más reciente en el Formulario 10-K y los informes sucesivos en los formularios 10-Q y 8-K. Se advierte a los inversionistas que no depositen una confianza excesiva en ninguna de estas proyecciones futuras, ya que solo se refieren a la fecha en que fueron hechas. PepsiCo no asume ninguna obligación de actualizar ninguna proyección futura, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o por cualquier otra razón.