• HydroBID es una plataforma tecnológica que permite gestionar y planificar los recursos hídricos de manera eficiente a través de modelos de simulación de disponibilidad presente y futura.
• La plataforma ayudará a autoridades queretanas a enfrentar puntos prioritarios de atención en el estado: una cantidad limitada de agua, inundaciones y una creciente urbanización.
• Se calcula que con el uso y los resultados que arroja la suite HydroBID, se llegue a una mejor gestión del recurso hídrico y reducir la vulnerabilidad del estado ante los efectos del cambio climático, beneficiando así a los dos millones de queretanos.
Querétaro, México, 4 de marzo de 2020.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA Querétaro) y Fundación PepsiCo coordinaron la implementación de la plataforma de simulación HydroBID, en Querétaro, a través de la cual, las autoridades podrán evaluar la disponibilidad de agua y el riesgo de inundación en cuencas, así como reducir la vulnerabilidad del estado ante los efectos del cambio climático.
HydroBID es una plataforma de tecnología informática creada por el Banco Interamericano de Desarrollo, que permite visualizar y medir riesgos como inundaciones y sequías, desarrollar planes para rehabilitar y construir infraestructura hídrica, así como evaluar la disponibilidad de agua y pronosticar los efectos del cambio climático.
“Con la plataforma de simulación HydroBID lograremos planificar un balance entre la oferta y demanda del agua en la cuenca del Río Querétaro. También podremos estimar costos y beneficios, a fin de proponer proyectos de infraestructura adecuados, así como impulsar la creación de mejores políticas públicas para la gestión del agua”, dijo Mauro Nalesso, Especialista de La División de agua y saneamiento del BID.
Para obtener estos resultados y para el uso correcto de la plataforma, 46 especialistas locales y nacionales fueron capacitados para utilizar las herramientas que provee HydroBID para realizar simulaciones al utilizar sus bases de datos, que se nutren de información satelital y local de recursos hídricos de distintas cuencas de Latinoamérica. Como efecto de la experiencia positiva, en conjunto con el CEA Querétaro se logró llevar la iniciativa a otros estados colindantes como Jalisco y Guanajuato.
A través de su Vocal Ejecutivo, Enrique Abedrop, la CEA enfatizó que “…la disponibilidad de agua es fundamental para la sostenibilidad y desarrollo económico de Querétaro. Actualmente, tenemos puntos prioritarios de atención, como lo es un recurso hídrico limitado, efectos por inundaciones, una creciente urbanización y además el aumento acelerado de la población, con una proyección de 2.3 millones de habitantes para el 2021, según datos del Consejo Estatal de Población de Querétaro”, señaló el funcionario.
Por su parte, Alina Hernández, Directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo Alimentos México, expresó que “las posibilidades que HydroBID plantea para la comunidad queretana en la resolución de problemas de acceso y distribución de agua son infinitas. A través de Fundación PepsiCo apoyamos proyectos que contribuyen a brindar acceso, equilibrar la demanda del suministro, y mejorar la eficacia del uso de este recurso en las distintas comunidades donde tenemos presencia. Unirnos al BID en esta iniciativa nos hizo mucho sentido dado que perseguimos un objetivo en común: la sostenibilidad del agua en el mundo; y al igual que el BID, en PepsiCo tenemos metas claramente trazadas: para 2025, buscamos reabastecer 100 por ciento del agua que consumimos en el proceso de fabricación, en las zonas de alto riesgo de escasez a nivel global.”
HydroBID se ha aplicado en 18 países de América Latina, con casos de éxito como Argentina, Honduras y Chile, en donde apoyó en la identificación de infraestructura óptima para el abastecimiento de agua; y en Pernambuco, Brasil, donde sirvió para pronosticar posibles sequías.
En México, el estado de Querétaro es uno de los primeros en utilizar la herramienta, además de Jalisco, Guerrero, Guanajuato y la Ciudad de México.
* * * * *
Sobre la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA)
Creado el 6 de marzo de 1980, mediante su Decreto de Creación, la Comisión Estatal de Aguas es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Estatal cuyo objeto es la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento, reúso y disposición final de aguas residuales, en el Estado y en términos de lo dispuesto por Decreto de Creación, el Código Urbano y la demás normatividad aplicable. La misión de la comisión es regularizar y contribuir al desarrollo del sector de agua potable en la Entidad, garantizando la prestación de los servicios con calidad, en beneficio de la población queretana, en un entorno de participación social y respeto del marco normativo.
Sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Sobre la Fundación PepsiCo
Creada en 1962, la Fundación PepsiCo trabaja con socios sin fines de lucro para desarrollar soluciones innovadoras y sustentables que aborden los desafíos de las comunidades de escasos recursos del mundo. La fundación, junto con PepsiCo y sus empleados, buscan catalizar esfuerzos que fomenten nuestras metas de Desempeño con Propósito 2025 relacionadas con aumentar el acceso a porciones nutritivas, brindar acceso a agua segura, asociarse para aumentar las tasas de reciclaje y permitir que las mujeres jóvenes progresen a través de la escuela y tengan éxito en la fuerza de trabajo. Para obtener más información, visite www.pepsico.com/Purpose/Global-Citizenship.