En PepsiCo somos conscientes de que cada acción cuenta cuando se trata de reducir el impacto de nuestras operaciones, por ello implementamos nuestra transformación PepsiCo Positivo, que tiene como eje la sustentabilidad. Esta estrategia tiene tres pilares: Agricultura Positiva, Cadena de valor positiva y Elecciones Positivas. Y es precisamente bajo este último que nos guiamos para avanzar en nuestros programas e iniciativas encaminadas a lograr emisiones netas cero para 2040. Así es como vamos:
Acciones para cuidar el agua
• En México reutilizamos más de 2.1 billones de litros de agua al año en todas nuestras operaciones.
• Se han realizado reposiciones de agua en las cuencas hídricas de las instalaciones ubicadas en zonas con alto estrés hídrico como Monterrey, Saltillo, Mexicali y el Valle de México.
• De 2015 a la fecha hemos reducido en 70 % el consumo de agua en nuestras plantas, incluida la planta Sabritas Vallejo en CDMX, una de las más grandes de PepsiCo en el mundo. Esto equivale a un ahorro de 20 millones de litros de agua (20 mil m3) al año gracias a la tecnología de recuperación de condensados de los freidores de nuestras plantas de salado.
• Desde 2015 a la fecha y al cierre de 2023 hemos reducido en 30 % el uso de agua en los campos de papa, lo cual representa un ahorro de 14MM m3, una cifra que supera nuestra meta inicial corporativa. Esto fue posible gracias a la conversión a sistemas de alta eficiencia, como el goteo, y a la introducción de sistemas de inteligencia artificial, como sensores, estaciones meteorológicas y decisiones de riego digitales.
• Gracias al Proyecto 2+1 (Conservando cada gota de agua), evolucionamos nuestros sistemas de irrigación por medio de un sistema enfocado en el objetivo de Uso Eficiente de Agua. En colaboración con nuestros socios agricultores, sumamos esfuerzos para mejorar los sistemas de irrigación para los cultivos de papa y convertir el sistema en un modelo de coinversión 10+1 (donde 10 es la inversión del agricultor y 1 la de PepsiCo). Esto facilita que los agricultores inviertan en tecnología de riego para ahorrar agua, lo cual repercute en la disminución de uso de fertilizantes, agroquímicos y energía, a la vez que aumenta el rendimiento.
Con todo esto, contribuimos a la reducción de GEI (Gases de Efecto Invernadero), al reducir en 23% la generación de CO2 y reducir en 16% el uso de agua (de eficiencia en el uso de agua que registra nuestra operación) en los campos de nuestros socios agricultores en México. Con ello, superamos en un punto porcentual el objetivo global de reducción en 15% de WUE (Water Use Efficiency). Cabe destacar que en México hemos alcanzado esta meta dos años antes de la establecida para 2025. Así, el ahorro en campos de papa por temporada es de más de 20MM m3 de agua.
Recolección y reformulación de empaques
Nuestros objetivos incluyen, para 2025, que 100% de los materiales que usamos en empaques sean reciclables, compostables, biodegradables o reutilizables; y, para 2030, disminuir en 50% el uso de resinas vírgenes. Para ello implementamos programas de recolección y reformulación de empaques.
• Recolección de empaques. En 2023 cumplimos cinco años como Zero Waste to Landfill. Esto quiere decir que ningún residuo de nuestras operaciones de manufactura llega a relleno sanitario. Nuestra meta a largo plazo es que todas nuestras localidades (oficinas, centros de investigación, bodegas y almacenes temporales) se incorporen a Zero Waste to Landfill. Aunado a ello, gracias a nuestra estrategia de sustentabilidad de envases y empaques, en 2023 se logró 75% de recolección de empaques flexibles. Para 2024 tenemos el compromiso de alcanzar 100% en recolección de empaques flexibles y en 80% para PET y retornables.
• Reformulación de empaques. Para 2025 buscamos que 100% de los materiales que utilizamos sean reciclables, compostables, biodegradables o reutilizables. Y hacia 2030 vamos a disminuir en 50 % el uso de resinas vírgenes. Este objetivo tiene dos componentes:
1. RCBR By design: Se refiere a que todos nuestros materiales de empaque estén diseñados para ser RCBR (reciclables, compostables, biodegradables, reutilizables), de acuerdo con los lineamientos de PepsiCo. Al cierre de 2023, en PepsiCo México llevamos un cumplimiento de 99.6%, con el objetivo de cumplir con 100% de cumplimiento para 2025.
2. EOL (End of Life). Se trata incentivar la recolección para fortalecer la circularidad de los empaques. Al intervenir la cadena de valor del PET/flex pack, desde su acopio aseguramos que este no se vuelva desperdicio, sino que se tenga otras alternativas, ya sea para alcanzar la circularidad como en el caso de PET, incorporándose a nuevas botellas o incentivando la demanda de plásticos postconsumo para otros usos y así extender su vida útil. Para esto Pepsico esta haciendo alianzas con centros de recolección y otros socios con el fin de fortalecer toda la cadena de reciclaje. En Brasil y Mexico para este año recolectamos el 100% del material equivalente BOPP que ponemos en el mercado, y así vamos sumando más mercados, evitando que estos vayan a vertederos.
Metas climáticas están basadas en ciencia
• Desde 2015 hemos reducido más de 30 % las emisiones de CO2 en nuestras plantas de manufactura por medio de tecnología, como el uso de energía solar, recuperadores de calor, aislamiento térmico y monitoreo de eficiencia en tiempo real.
• Hemos incorporado 320 nuevas unidades de reparto eléctricas y un tractocamión eléctrico, con lo que logramos reducir la emisión de 2,845 toneladas de CO2 al año.
• Desde 2021 hemos mantenido nuestro objetivo de usar electricidad 100 % renovable en nuestras operaciones en México. Esto representa una reducción aproximada de 110 mil toneladas de CO2, lo cual equivale a la cantidad de dióxido de carbono que absorben cuatro millones de árboles en un año.
• Actualmente se trabaja en el monitoreo en tiempo real de nuestras líneas de producción para que los consumos sean cada vez más eficientes.
Colocamos a las personas al centro
• Hemos avanzado de manera decidida en nuestra agenda de inclusión. Para 2025, nuestra meta es que 50 % de las posiciones de liderazgo de la compañía en el nivel gerencial sean ocupadas por mujeres.
• En 2023, y por séptimo año consecutivo, Human Rights Campaign nos reconoció como una de las mejores empresas en las que la comunidad LGBTQ+ puede trabajar.
Fundación PepsiCo México:
• En 2023 beneficiamos a 537,765 personas e infantes de toda la República mexicana.
• Donamos 1,228 toneladas de alimentos y entregamos 203,174 raciones de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad.
• Abastecimos a 50,907 familias con kits de higiene, sanidad, paquetes alimentarios y agua en apoyo a personas damnificadas por los huracanes.
• Recolectamos 59,540 kilogramos de residuos.
Como parte de la implementación de Food for Good, el programa de PepsiCo para ayudar a que 50 millones de personas tengan acceso a alimentos nutritivos para 2030, la Fundación PepsiCo México apoyó a 340,151 personas con programas de seguridad alimentaria durante 2023, en alianza con distintas organizaciones, como la Red de Bancos de Alimentos de México, Un Kilo de Ayuda, Save the Children, entre otras.
Nos hemos comprometido a impulsar la inclusión financiera de los tenderos y las tenderas por medio de CoDi®, la plataforma del Banco de México que busca facilitar las transacciones de pago y cobro por medio de transferencias electrónicas desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet. En 2022 la plataforma cuenta con más de 12 millones de usuarios en México y con operaciones acumuladas de alrededor de 2,500 millones de pesos, lo cual ayuda a mejorar la calidad de vida de los tenderos y tenderas y de sus familias a lo largo del país.