septiembre 05, 2024  

Redes Solidarias, en busca de un futuro más próspero para las mujeres indígenas

Este programa de la Fundación PepsiCo México fortalece las capacidades de mujeres indígenas y promueve el autoempleo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra cada 5 de septiembre, es importante visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la conservación de su cultura, lengua y sus tradiciones. Por otro lado, es importante reconocer su contribución a la economía del país por medio de la agricultura y la creación de emprendimientos. Con esto en mente, el programa Redes Solidarias de la Fundación PepsiCo México beneficiará a 300 mujeres indígenas en Tabasco.  

Redes Solidarias: emprendimiento y autoempleo para mujeres indígenas

El programa Redes Solidarias opera en alianza con la organización Horizontes Creativos desde 2023. Gracias a ello, durante ese año, mujeres indígenas participaron en talleres sobre equidad de género, inclusión, economía social y negocios para fortalecer el acceso al autoempleo, lo que les permitió aumentar en 38 % sus ingresos. Adicional a ello, la Fundación PepsiCo México aportó un millón de pesos como capital semilla para 20 emprendimientos de mujeres.

Fundación PepsiCo México: alimentamos el cambio

En 2024 Redes Solidarias cuenta con 102 mujeres indígenas inscritas, quienes han fortalecido sus capacidades productivas y tienen acceso a mejores ingresos que las benefician a ellas y a sus familias. Con estas acciones, la Fundación PepsiCo México continúa construyendo un futuro más próspero para las mujeres y para las comunidades donde estamos presentes.