Bajo el pilar de Agricultura positiva (pep+), la Fundación PepsiCo México y Proforest, llegaron a la vida de Marilú González y a la de su familia. Marilú es una de las primeras mujeres beneficiarias del programa Agrovita en el municipio de Ostuacán, Chiapas, a través del cual fortalece las capacidades de agricultura regenerativa en sus parcelas, principalmente trabajadas para la plantación de cacao.
La familia de Marilú ha trabajado la parcela desde hace muchos años. Junto a su esposo, dedicó arduo trabajo en la renta de pastura; sin embargo, esta actividad no fue sostenible para su economía, por lo que añadieron el cultivo de maíz, frijol, arroz y, principalmente, cacao.
PepsiCo lanza el programa Agrovita, que beneficiará a 38 mil personas
Tanto su hijo como su esposo trabajaron con anterioridad sembrando injerto de cacao en Ostuacán y muchos de sus ahorros se destinaron en mantener las tierras vivas. Ahora, una vez inscritos en el programa de Agrovita, están convencidos de que con la capacitación recibida sabrán cómo cuidar mejor sus tierras e incrementar su producción. Hace 16 meses que plantaron cacao con el modelo de agricultura regenerativa que impulsa PepsiCo, lo que les genera un sentimiento de confianza y mayor cariño a sus cultivos.
¿Cómo vamos en México en línea con nuestra transformación PepsiCo Positivo?
Gracias al programa, Marilú conoció a Yaneth Zavaleta Padilla, Ingeniera Agrónoma Zootecnista, amante de los animales y las plantas. Yaneth es hija de campesinos y lleva más de 15 años trabajando con pequeños productores agrícolas. Ella es la encargada de trabajar de la mano con 120 productores como Marilú y su familia, para lograr generar un impacto en sus vidas diarias, así como el interés por parte de la población para unirse al programa.
"Es alentador y se siente bonito ver cómo sus plantaciones van creciendo junto con ellos, porque te das cuenta de que ha valido la pena recorrer sus terrenos, muchas veces accidentados, incluso a caballo, sólo para asesorarlos y hablar con ellos de sus avances”, comentó Yaneth.
El objetivo del proyecto es que las cadenas de suministro que tiene PepsiCo sean sostenibles económica, social y ambientalmente. Al trabajar con agricultura regenerativa, el proyecto busca traer esperanza a los hijos y nietos de comunidades agrícolas, al heredarles calidad en las tierras, fortalecimiento de capacidades y mejores oportunidades laborales.
“Gracias a la capacitación de la ingeniera (Yaneth) he podido ver resultados en mis parcelas día con día. Nos visita mucho para verificar que no nos falte nada, nos da folletos e información para que cuidemos bien de nuestra siembra. Estoy muy contenta. Me emociona ir a ver mis plantas, ver cómo crecen, trabajar y convivir con mi familia y platicarles a más mujeres de la comunidad de todo lo que nos han enseñado” comentó Marilú.
Yaneth reconoce el impacto positivo que ya está teniendo este programa en las comunidades de Chiapas y para las próximas generaciones y, anhela compartir todo el conocimiento que le sea posible para que más productores se sumen al programa.
Las mujeres juegan un rol fundamental en el desarrollo agrícola de México y, a través de Agrovita, más mujeres como Marilú y Yaneth se motivan e involucran para seguir alimentando el cambio en sus parcelas, el planeta y sus comunidades.