La Ciudad de México es uno de los pilares de nuestras operaciones en el mundo. Una buena parte de la elaboración de productos de Sabritas, Gamesa y Sonric’s sucede en nuestras instalaciones de la ciudad. Gracias a estos y otros de nuestros espacios en la CDMX, somos fuente de empleo para 8,600 personas, más de 10 % de nuestra fuerza laboral a escala nacional.
PepsiCo México, una de las mejores empresas para trabajar en el país
Sabritas Vallejo es una de las plantas con mayor volumen de producción y se especializa en hacer Sabritas, Doritos y Cheetos. En Gamesa Vallejo, con nueve líneas de producción, se preparan y hornean galletas como Emperador, Chokis, Arcoíris y Marias. En ambas plantas contamos con sistemas de digitalización para asegurar la calidad de nuestros productos, buscamos reducir el uso de plásticos vírgenes y fomentar el uso de plástico reciclado, además de implementar nuestro programa Uso Eficiente de Agua.
Nuestras acciones por el agua
Hay otros dos espacios clave que están dedicados a productos específicos. La planta ABC se encarga de elaborar las irresistibles mini Marias, los Bombitos, Bizcochitos y una harina para hacer Hot-Cakes perfectos, pero también produce la base de harina de maíz para hacer Crujitos. Y nuestra Mezcladotecnia, que pone todo el sabor en los productos de nuestro portafolio al hacer sazonadores.
Maíz sustentable en nuestros productos
El Service Mixing Center de Azcapotzalco es parte de nuestra red de centros logísticos del país en donde se reciben, almacenan y preparan pedidos para distribución. Opera en conjunto con los cuatro centros de distribución (Cedis), para llevar botanas, galletas y dulces a diferentes puntos de la república. Por su parte, en el Tech Center de Vallejo nuestros talentosos equipos de Investigación y Desarrollo trabajan en la creación de productos para Sabritas, Pepsi y Sonric’s.
Sin campo no hay Sabritas
Así que Sabritas, Gamesa y Sonric’s tienen algo en común con la CDMX: impulsan el crecimiento de su gente. Con estas marcas llevamos sonrisas a los hogares de todo México, y gracias a nuestra estrategia de transformación pep+, que busca un cambio positivo para el planeta y las personas, logramos que estos espacios sean eficientes, sustentables e incluyentes.